En el artículo de hoy, vamos a ver como instalar una Máquina Virtual en Linux (Ubuntu 14.04 LTS) para poder ejecutar Windows. Para ello vamos a utilizar VirtualBox, que personalmente me parece bastante sencilla e intuitiva de utilizar. Hay muchas otras aplicaciones de virtualización bastante buenas, como por ejemplo VMware, Parallels, OPENVZ, ... pero os dejo a vosotros que las probéis si queréis una alternativa a VirtualBox.

 

Instalando VirtualBox

 

VirtualBox posee varias interfaces de usuario para instalar. Yo me he decantado por la QT, es la que más me gusta por el momento :).

Para instalar VirtualBox, abrimos un terminal (Ctrl+Alt+T) y escribimos:

sudo apt-get install virtualbox-qt

 y dejamos que fluya el ciclo de la vida unos segundos.

 Una vez instalado, lo ejecutamos y nos aparece la primera pantalla de instalación:

vitualbox Instalar Maquina Virtual

Avanzamos a la segunda pantalla pinchando en "New" y procedemos a configurar la que será nuestra Máquina Virtual. Le damos un nombre descriptivo a nuestra máquina, y elegimos el Sistema Operativo junto con la versión que deseemos.

virtualbox crear maquina virtual

En mi caso he elegido como Sistema Opertivo Windows, y la versión XP 64 bits. Le damos a "Next" para pasar a la siguiente pantalla, donde deberemos elegir la cantidad de memoria RAM que otorgamos a nuestra PC virtual, que va cogiendo forma.

 

 

Elegir Memoria RAM

Dependiendo del Sistema Operativo que hayamos elegido anteriormente, conviene asignar una cantidad de memoria RAM u otra, pero mínimo conviene siempre asignarle 2 GB.

virtualbox crear maquina virtual ram

 

Disco Duro

Ahora nos toca elegir el tamaño del disco duro virtual. Antes de nada, estimad una capacidad que no se quede pequeña en poco tiempo ni que sea demasiado grande para el uso que le daréis a la Máquina Virtual. En este ejemplo, dejo los 25GB que me vienen por defecto. No hace falta decir que vosotros podéis elegir el tamaño que deseéis, siempre dejando un "poquito" de espacio para vuestro equipo real. Presionamos "Create".

virtualbox crear maquina virtual disco duro

En la siguiente pantalla elegimos el Sistema de Ficheros que queremos para nuestro Disco Duro Virtual. Recomiendo hacer lo mismo que antes, si no sabemos o tenemos dudas de cuál elegir, dejamos la elección por defecto, VDI:

virtualbox crear disco duro virtual

Nos toca elegir el tipo de almacenamiento que queremos para nuestro Disco Duro Virtual:

  • Dinámico: Iremos ocupando espacio de nuestro disco duro físico según vayamos usándolo, hasta un máximo prefijado. Las celdas del disco duro real son ocupadas dinámicamente con datos, y no tienen por qué ser celdas contiguas.
  • Fijo: Se crea un fichero que hace las veces de Disco Duro Virtual. Dicho fichero tendrá el tamaño que hemos indicado previamente para nuestro Disco Duro Virtual y al tratarse de un fichero, todas las celdas estarán contiguas, por lo que el acceso a los datos será más rápido según el sistema usado.

Lo dejo en dinámico:

virtualbox crear disco duro virtual almacenamiento

Ya queda poco ;)

Procedemos a elegir el nombre del fichero que contendrá a nuestro Disco Duro Virtual, elegimos la ubicación, y finalmente elegimos el tamaño que deseamos que nuestro Disco Duro Virtual tenga. El tamaño que elijamos en esta ventana, será el límite de la cantidad de datos que la Máquina Virtual podrá albergar en nuestro Disco Duro.

virtualbox crear disco duro virtual Ubuntu

Pinchamos en "Create" y....... HECHO!!

Automáticamente nos sale una ventana con todas las características de nuestra Máquina Virtual tal y como la hemos creado nosotros, en el caso de este ejemplo, sería esta:

virtualbox crear maquina virtual resumen

Ya tendríamos nuestro equipo virtual creado, con los componentes Hardware que hayamos elegido. Como último paso, nos queda instalar el sistema operativo en nuestra "nueva" máquina. Deberemos crear una imagen que contenga el Sistema Operativo elegido (en el caso de las distros de Linux, las imágenes las descargamos directamente desde la página oficial de la distro en cuestión).

Y si ahora le damos a "Start", nos sale la pantalla final donde deberemos indicar a Virtual Box dónde está la imagen del Sistema Operativo que indicamos previamente. Si todo ha ido bien, empezará con la instalación del S.O. desde cero, como si de una instalación en un equipo real se tratase.

No fue tan difícil, ¿verdad?